El salar de Uyuni, una mancha blanca en el mapa a más de 4000 mts de altura. Otro lugar mágico en el "techo del mundo", esa planicie montañosa que va de Argentina a Perú que no baja de 3000mts. Me tocó hacer un par de veces el tour hasta San Pedro de Atacama cruzando el salar y los paisajes que van para el suroeste. Imágenes de otros planetas y turistas de otros continentes.
Oruro, la ciudad del tren y el carnaval. Un paseo por la plaza principal y el set para la fotito.

Sacar el boleto de tren es una lotería. Una señora descansa en la sala de espera.

La estación de tren de Oruro.

Adentrandose en el altiplano, campos de quinoa y ovijitas.

Gringos en el tren rumbo a su tour.

El tour arranca a la mañana, pero antes, un último api en el mercado.

Las vías desiertas del tren que ya no pasa porque la mina ya no es lo que era y la gente tampoco, ahora vale menos.

El cementerio de trenes. Te llevan ahí para que te saques una foto con los fierros...

Colchani, caserío de adobe donde preparan la sal, principal industria de la región, junto a la producción de artesanías para los turistas.

Después te llevan al hotel de sal. Donde está todo hecho con sal, esa es la gracia. El turismo aprovecha para sacarse la foto divertida.

La isla del pescado. El salar, que es como un mar blanco lleno de sal, tiene unas islas con vegetación autóctona. Aquí por cada cactus hay dos turistas.

Los franceses y sus bicicletas. No hay que ser un superheroe para pedalear a 4000mts de altura, es cuestión de mandarse nomás.

Primer noche, ya afuera del salar. El pueblo de San Juan y su cementerio Lipe.

El paisaje es de otro planeta, quizá afectado por la altura.

Un volcán que no me acuerdo el nombre y su fumarola.

La laguna hedionda y unos turistas ingleses, a tono con el paisaje.

El famoso árbol de piedra. Tallado por los vientos.

El paisaje onírico que, dicen, inspiró a Dalí...

Una laguna, de tantas, y sus flamencos.
La laguna colorada.

Llegamos al país más estrecho del mundo, Chile.
Una imágen de San Pedro de Atacama y el volcán Licancabur. Todo muy lindo pero no se puede hacer música, ni tomar alcohol, ni, ni, ni...


Sacar el boleto de tren es una lotería. Una señora descansa en la sala de espera.

La estación de tren de Oruro.

Adentrandose en el altiplano, campos de quinoa y ovijitas.

Gringos en el tren rumbo a su tour.

El tour arranca a la mañana, pero antes, un último api en el mercado.

Las vías desiertas del tren que ya no pasa porque la mina ya no es lo que era y la gente tampoco, ahora vale menos.

El cementerio de trenes. Te llevan ahí para que te saques una foto con los fierros...

Colchani, caserío de adobe donde preparan la sal, principal industria de la región, junto a la producción de artesanías para los turistas.

Después te llevan al hotel de sal. Donde está todo hecho con sal, esa es la gracia. El turismo aprovecha para sacarse la foto divertida.

La isla del pescado. El salar, que es como un mar blanco lleno de sal, tiene unas islas con vegetación autóctona. Aquí por cada cactus hay dos turistas.

Los franceses y sus bicicletas. No hay que ser un superheroe para pedalear a 4000mts de altura, es cuestión de mandarse nomás.

Primer noche, ya afuera del salar. El pueblo de San Juan y su cementerio Lipe.

El paisaje es de otro planeta, quizá afectado por la altura.

Un volcán que no me acuerdo el nombre y su fumarola.

La laguna hedionda y unos turistas ingleses, a tono con el paisaje.

El famoso árbol de piedra. Tallado por los vientos.

El paisaje onírico que, dicen, inspiró a Dalí...

Una laguna, de tantas, y sus flamencos.


Llegamos al país más estrecho del mundo, Chile.
Una imágen de San Pedro de Atacama y el volcán Licancabur. Todo muy lindo pero no se puede hacer música, ni tomar alcohol, ni, ni, ni...

Después de tres días arriba de un jeep a casi 5000 mts de altura, el trasero y la mente están bastante afectados. Pero hay imágenes que nunca se olvidan, el "techo del mundo" es uno de los lugares más cautivantes e inhóspitos del mundo, del mundo que conozco, al menos.
Comentarios